Los procesos fonológicos de simplificación en niños de 3 a 5 años de Sincelejo

Contenido principal del artículo

Autores

Patricia del Carmen Bertel Pestana
patricia.bertel@unisucre.edu.co
Madelín María Palacio Vásquez
madelin.palacio@unisucre.edu.co
Andrea Rosely Benavides Álvarez
arba9_@hotmail.com
Vaneza del Carmen Oviedo Pineda
azul-8603@hotmail.com
Justo Rafael Fuentes Cuello
justo.fuentes@unisucre.edu.co

Resumen

Los postulados del enfoque de carácter universal de la fonología natural, enfatizan el desarrollo fonológico como un sistema innato que se manifiesta en la emisión de palabras simplificadas fonológicamente del habla del adulto. El artículo describe los procesos de simplificación fonológica en un grupo de niños de 3 a 5 años. El estudio fue descriptivo de corte transversal, con un muestreo intencional, en el que participaron 26 niños distribuidos en tres grupos. La identificación de los procesos de simplificación fonológica se hizo a través del Test de Procesos Fonológicos de Simplificación de Maggiolo y Pavez. Se utilizó el programa estadístico Statgraphics, aplicando Pruebas de Rangos Múltiples. Los resultados mostraron que los procesos más frecuentes por edades fueron los sustitutorios a los 3 años, de estructura de la sílaba a los 4 años y en el grupo de 5 años los procesos de estructura de la sílaba y sustitutorios. El análisis de varianza unidireccional ANOVA simple (p< 0.05), mostró una diferencia significativa entre los procesos de simplificación fonológica de los grupos de 3 años y 4 años; y entre 3 años y 5 años. No se halló una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de 4 y 5 años. Los resultados del estudio coinciden con los postulados de la fonología natural con relación a la disminución de los procesos fonológicos de simplificación según la edad, constatando que estos disminuyeron a medida que aumentaba la edad de los sujetos de la muestra, no obstante la presentación de procesos residuales persiste a los 5 años.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Licencia

Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Rehabilitación

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). 

 

Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)

Logotipo de Creative Commons Colombia Botón de Creative Commons Atribución Logotipo de iThenticate Logotipo de CrossRef

Referencias

Aguilar, E., & Serra, M.(2003). A-RE-HA Análisis del retraso del habla: protocolos para el análisis de la fonética y la fonología infantil (3a edición).Barcelona: Universidad de Barcelona.

Asención, C. &Solis, J. (2013). Procesos de simplificación fonológica en niños de 3 a 5 años sin dificultades en el lenguaje que asisten a los PRONOEI de la UGEL 06 de Lima Metropolitana. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica de Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5037.

Bosch, L. (1983 a). El desarrollo fonológico infantil: una prueba para su evaluación. Anuario de Psicología. 28(1), 85-114. Recuperado en Octubre 2014 de http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/64515/96222

Bosch, L. (1983 b). Identificación de procesos fonológicos de simplificación en el habla infantil. Revista logopedia, foniatría y audiología, 3(2),96-102. Recuperado noviembre 15 de 2015 de http://www.elsevier.es/es-revista-revista-logopedia-foniatria-audiologia-309-articulo-identifica-cin-de-procesos-fonolgicos-de-13152610

Bosch, L. (1987). Los trastornos fonológicos en el niño. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 7 (4), 195-200. Recuperado enero de 2016 de http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13152745&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=309&ty=109&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=309v07n04a13152745pdf001.pdf

Camargo, M. (2006). Desarrollo fonético-fonológico del español en niños.Umbral Científico,(9),5-9. Recuperado en enero de 2016 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30400902

Cervera, J. & Ygual, A. (2003). Intervención logopédica en los trastornos fonológicos desde el paradigma psicolingüístico del procesamiento del habla. Revista de Neurología, 36, 39-53. Recuperado en junio de 2015 de http://empresa.rediris.es/pub/bscw.cgi/d344458/Int%20tras%20fonol.pdf

Coloma, C., Pavez, M., Maggiolo, M. & Peñaloza, C. (2010). Desarrollo fonológico en niños de 3 y 4 años según la fonología natural: Inciden- cia de la edad y del género. Revista Signos, 43(72), 31-48. Recuperado febrero de 2016 de http://www.scielo.cl/pdf/signos/v43n72/a02.pdf

Coloma, C., Maggiolo, M. Peñaloza, C. (2013). Procesos de simplificación fonológica en niños de 4, 5 y 6 años con dificultades fonológicas. Revista Chilena Fonoaudiología, 12,49-61. Recuperado marzo de 2016 de http://www.revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/viewArticle/29926

Díez-Itza, E. &Martínez, V. (2003). Procesos de metátesis en el desarrollo fonológico de los niños de 3 a 6 años. Psicothema,15(2),285-91. Recuperado en febrero de 2016 de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=1059

Diez-Itza, E., & Martínez, V. (2004). Las etapas tardías de la adquisición fonológica: procesos de reducción de grupos consonánticos. Anuario de psicología, 35,177-202. Recuperado en marzo de 2016 desde http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/download/61785/88569

Díez-Itza, E., Miranda, M. & Martínez, V. (2002). Valor predictivo de los procesos fonológicos de metátesis en la evaluación de los T.E.L. Congreso Internacional de Foniatría, Logopedia, Audiología y Psicología del Lenguaje. Salamanca.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P., (2010). Metodología de la investigación. (5a Ed). México. Mc Graw Hill.
Garayzábal E. (2006). Adquisición del lenguaje y pruebas de evaluación fonológica: una revisión desde la lingüística. Revista Virtual de Estudios del Lenguaje,4 (7): 1-23. Recuperado en febrero de 2016 de http://www.revel.inf.br/files/artigos/revel_7_adquisicion_del_lenguaje_y_pruebas.pdf

Hernando, L. (2007). Aspectos teóricos de los modelos fonológicos. Dicenda. Cuadernos de filología hispánica, 25: 105-123. Recuderado en marzo de 2016 de http://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/DICE0707110105A/11803

Ingram, D. & Cabré, M. (1983). Trastornos fonológicos en el niño. Barcelona: Médica y técnica.

Ingram, D. (1983). Trastornos fonológicos en el niño. Barcelona.

Llach, S. & Palmada, B. (2011). Cambios en la adquisición del sistema fonológico de las consonantes entre 4 y 5 años. Revista logopedia, foniatría y audiología, 31(2), 106-12. Recuperado octubre de 2015 de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0214460311701784

Maggiolo, M. & Pavez, M. (2000). Test para evaluar los procesos fonológicos de simplificación TEPROSIF (1a ed.). Santiago de Chile: Ediciones de fonoaudiología.

Martínez, V. & Díez-Itza, E. (2012). Procesos de asimilación en las etapas tardías del desarrollo fonológico. Revista psicothema, 24(2), 193-8. Recuperado septiembre 20 de 2015 de http://www.psicothema.com/pdf/3998.pdf

Mejía, A. (2013). Procesos fonológicos en una prueba de repetición de no-palabras en niños con trastorno primario de lenguaje y con desarrollo típico. (Tesis de maestría). Universidad autónoma de Querétaro-México.

Mendoza, E. (2013). Descripción de la fonología en niños con desarrollo fonológico prolongado, trastorno del desarrollo del lenguaje y síndrome de Down.(Tesis doctoral). Universidad de Granada. 1-138. Recuperada en abrilde 2016 de http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/31727/1/23008490.pdf

Merlo, G., Navarro, G., Orellana, P., Sáenz J. & Torres, R. (2004). Caracterización de los procesos fonológicos de simplificación en niños entre 3 y 4 años sin dificultades de lenguaje. (Tesis). Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Pavez, M., Schwalm, E., & Maggiolo, M. (1986).Trastornos fonológicos en niños con retraso simple de lenguaje.El uso de fonemas consonánticos. Revista de logopedia foniatría y audiología, 6(4), 205-14. Recuperado en agosto de 2015 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4530460

Pavez, M., Maggiolo, M., Peñaloza, C. & Coloma, C. (2009). Desarrollo fonológico en niños de 3 a 6 años: incidencia de la edad, el género y el nivel socioeconómico. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 47(2),89-109. Recuperado en noviembre de 2015 desde http://www.scielo.cl/pdf/rla/v47n2/ART_06.pdf

Pavez, M., Maggiolo, M. & Coloma, C. (2009). Test para evaluar procesos de simplificación fonológica TEPROSIF-R (3a ed.). Santiago de Chile: Ediciones de fonoaudiología.

Peña, M., Pittaluga, E. & Farkas, C. (2010). Adquisición fonológica en niños prematuros. Revista de neurología, 50(1), 12-8. Recuperado marzo de 2016 de http://www.neurologia.com/pdf/web/5001/bd010012.pdf

Pérez, M. (2004). Influencia de factores ambientales en el desarrollo del lenguaje. Revista umbral científico, 4(5), 43-9. Recuperado en abril de 2016 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2794159

Poma, G. & Quintanilla, E. (2012). Características de los procesos de simplificación fonológica en niños escolarizados y no escolarizados de 3 a 5 años de Lima Metropolitana (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica de Perú; 2012. Disponible en http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1705 Universidad Católica del Perú. Disponible en http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/896/RUIZ_LEVEAU_EUNICE_ADQUISICION_SISTEMA.pdf?sequence=1

Serra, M., Serrat, E., Solé, R., Bel, A. & Aparicio, M. (2000). La adquisición del lenguaje. Barcelona: Ariel, S. A.

Schonhaut, L., Maggiolo, M., De Barbieri, Z., Rojas, P., Salgado, A. (2007). Dificultades del lenguaje en preescolares: concordancia entre el test TEPSI y la evaluación fonoaudiológica. Revista chilena de pediatria,78(4),369-375.recuperado en abril de 2016 de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062007000400004&script=sci_arttext

Vivar, P. (2009). Evaluación de grupos consonánticos de ataque complejo en un grupo de niños de la ciudad de Concepción con prueba articulatoria CEFI. Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 20, 33-44. Recuperado en febrero de 2016 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3097247

Vivar, P. & León, H. (2009). Desarrollo fonológico-fonético en un grupo de niños entre 3 y 5, 11 años. Revista CEFAC, 11(2),190-8.Recuperado octubre 25 de 2015 de http://www.scielo.br/pdf/rcefac/v11n2/v11n2a03

Ygual, A., Cervera, J. & Rosso, P. (2008).Utilidad del análisis fonológico en la terapia del lenguaje. Revista de Neurología, (46),97-100. Recuperado en junio de 2015 de http://users.dsic.upv.es/~prosso/resources/YgualEtAl_Neurol.pdf

Ygual, A. & Cervera, J. (2013). Relación entre la percepción y la articulación en procesos fonológicos sustitutorios de niños con trastornos del lenguaje. Revista de Neurología 56(1),131-40. Recuperado en noviembre de 2015 desde http://www.neurologia.com/pdf/Web/56S01/bjS01S131.pdf

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.