Revista Colombiana de Rehabilitación https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR <div id="journalDescription"> <p class="Normal1">La Revista Colombiana de Rehabilitación (RCR) (ISSN Impreso: 1692-1879; ISSN digital: 2619-5879) es la publicación oficial de la Escuela Colombiana de Rehabilitación. Es una publicación semestral de carácter académico - científico, que promueve la producción y divulgación de nuevo conocimiento alrededor de la la Salud, la Inclusión Social y la Rehabilitación Integral Humana en donde convergen diversas disciplinas del conocimiento.</p> <p class="Normal1">La calidad editorial de la Revista se garantiza mediante sus comités científico y editorial, quienes apoyados por un equipo de árbitros integrado por expertos nacionales&nbsp; e internacionales, se encargan de la evaluación por pares de cada uno de los manuscritos antes de su aceptación y publicación.</p> <p class="Normal1">&nbsp;</p> <p class="Normal1">DOI:&nbsp;&nbsp;<a id="pub-id::doi" href="https://doi.org/10.30788/RevColReh.v17.n1">https://doi.org/10.30788/RevColReh</a></p> <p class="Normal1">&nbsp;</p> <p class="Normal1">&nbsp;</p> </div> Institución Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación es-ES Revista Colombiana de Rehabilitación 1692-1879 <p>Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:</p> <ol type="a"> <li class="show">Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la&nbsp;<a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_new">Licencia de reconocimiento de Creative Commons</a>&nbsp;que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.</li> <li class="show">Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</li> <li class="show">Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase&nbsp;<a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">El efecto del acceso abierto</a>).&nbsp;</li> </ol> <p>&nbsp;</p> <p>Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)</p> <p><img style="height: 50px; margin-right: 10px;" src="/images/CC_colombia.png" alt="Logotipo de Creative Commons Colombia"> <img style="height: 50px; margin-right: 10px;" src="https://mirrors.creativecommons.org/presskit/buttons/88x31/png/by.png" alt="Botón de Creative Commons Atribución"> <img style="height: 50px; margin-right: 10px;" src="/images/iThenticate.png" alt="Logotipo de iThenticate"> <img style="height: 50px; margin-right: 10px;" src="/images/crossref.png" alt="Logotipo de CrossRef"></p> Comités y árbitros. https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/413 Gloria Isabel Bermudez ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2019-08-01 2019-08-01 18 2 10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.413 La Fisioterapia en Salud Mental https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/407 Norma Elisa Gálves Olvera Olga Lucía Montoya ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2019-07-09 2019-07-09 18 2 110 111 10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.407 Efecto de la terapia de conciencia corporal basal sobre la funcionalidad de adultos mayores https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/398 <p>La Terapia de Conciencia Corporal Basal (BBAT: Basic Body Awareness Therapy) es un enfoque orientado a la salud y centrado en la persona. Ofrece herramientas de evaluación y un programa de tratamiento, es usado por fisioterapeutas de forma individual y grupal. El objetivo de esta terapia es apoyar al paciente a estar más consciente, desarrollar y mantener habilidades funcionales y coordinación en el movimiento. No existen estudios que evalúen el efecto de esta metodología en adultos mayores para mejorar su funcionalidad.Objetivo:Describir el efecto de BBAT sobre la funcionalidad de un grupo de adultos mayores. Método:Estudio cualitativo, la muestra correspondió a 5 mujeres adultas entre 60-78 años de edad con diferentes comorbilidades y dolor en al menos una articulación. Se realizaron 12 sesiones de BBAT grupal evaluando al inicio y al final la calidad del movimiento y la conciencia corporal usando la escala de conciencia corporal (BARS: Body Awareness Rating Scale) Resultados:Se registran cambios en la calidad de movimiento, la postura, elasticidad, equilibrio y coordinación. Mejora la conciencia corporal y se observa disminución del dolor.Discusión:Se discute la importancia de promover la calidad del movimiento en este grupo poblacional para mejorar la funcionalidad y calidad de vida. Se subraya la importancia del trabajo grupal desde una visión psicosocial.BBAT puede ser un enfoque útil para las personas mayores cuando se centran en mejorar la calidad del movimiento, la funcionalidad y calidad de vida</p> Norma Elisa Galvez Olvera Daniel Osvaldo Ciudad Antognini ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2019-07-08 2019-07-08 18 2 112 127 10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.398 Efectos del ejercicio físico sobre la depresión y la ansiedad https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/389 <p>Los trastornos de ansiedad y depresión son el mayor problema de salud mental a nivel mundial. Puede presentarlos cualquier persona, provocando alteraciones biológicas y psicológicas que afectan las actividades de la vida diaria. Método: Revisión sistemática basada en la búsqueda de ECAS que vincularon elejercicio físico como estrategia terapéutica para estos trastornos. Se realizó una búsqueda en las bases de datos: Redalyc, PubMed, EBSCO host, Elsevier, PeDro, DialNet, Scielo y ATGC (Pubmed) con punto de corte Marzo 2018.Se analizaron de 136 artículos y se evaluaron con la lista de chequeo CONSORT creando 3 mLos trastornos de ansiedad y depresión son el mayor problema de salud mental a nivel mundial. Puede presentarlos cualquier persona, provocando alteraciones biológicas y psicológicas que afectan las actividades de la vida diaria. Método: Revisión sistemática basada en la búsqueda de ECAS que vincularon elejercicio físico como estrategia terapéutica para estos trastornos. Se realizó una búsqueda en las bases de datos: Redalyc, PubMed, EBSCO host, Elsevier, PeDro, DialNet, Scielo y ATGC (Pubmed) con punto de corte Marzo 2018.Se analizaron de 136 artículos y se evaluaron con la lista de chequeo CONSORT creando 3 matrices de análisis cuantitativo, en donde se resalta la incidencia de trastornos de depresión y ansiedad en los grupos etarios de juventud, adultez y adulto mayor, identificando los factores por estrés post traumático, origen ocupacional, drogodependencia, trastornos mentales, enfermedades diagnosticadas, conductas según la edad y ginecobstetricas. Resultados:El ejercicio físico realizado de manera estructuradadisminuye significativamente los síntomas depresivos (p≤ 0.001) evaluado con diversas escalas entre las que se destacan las pruebas Inventario de Beck, Escala de Depresión Geriátrica (GDS), DASS-21 y BDI. La reducción en el nivel de ansiedad, evaluado con la escala HADS (p= 10.0007) en todos los subgrupos, resaltando la prescripción individualizada Discusión:Se confirmanlos efectos positivos del ejercicio físico prescrito, en los síntomas de depresión y ansiedad de diversas poblaciones, siendo efectiva y de bajo costo, lo que abre la necesidad de priorizarlo y aplicar sus principios a actividades complementarias como el taichi y/o yoga para mejorar su efectividad.</p> Cristhian Felipe Delgado Salazar Erika Tatiana Mateus Aguliera Laura Alejandra Rincón Bolivar Wilder Andres Villamil Parra ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2019-07-15 2019-07-15 18 2 128 145 10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.389 Relación entre la disfunción vestibular y los trastornos de ansiedad: una revisión de la literatura https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/364 <p>La disfunción vestibular y los trastornos de ansiedad parecen estar íntimamente relacionados. La literatura sustenta los altos niveles de ansiedad en población con vértigo mediante el vínculo neurofisiológico entre el sistema vestibular y el límbico. <strong><em>Objetivo</em>:</strong> Describir las investigaciones científicas que abordaron los trastornos de ansiedad en población con disfunción vestibular. <strong><em>Método:</em></strong> Se realizó una revisión de artículos en las bases de datos Pubmed, Chocrane y Science Direct. La selección de artículos se basó en los siguientes criterios de inclusión: publicados entre los años 2000 y 2018, con idioma original en inglés y cuya población presentara disfunción vestibular confirmada. <strong><em>Resultados:</em></strong> Un total de 26 artículos fueron incluidos en la revisión de literatura. La información se reportó mediante siete categorías de análisis: los trastornos de ansiedad son el resultado de la disfunción vestibular, la disfunción vestibular no desencadena trastornos de ansiedad, el curso de la ansiedad en la rehabilitación vestibular, la necesidad de un manejo interdisciplinario de la ansiedad en el paciente con vértigo, niveles de ansiedad y su relación con el sexo en pacientes con disfunción vestibular, escalas de autopercepción y niveles de evidencia científica. <strong><em>Conclusiones</em></strong><strong>:</strong> Aunque la mayoría de los estudios reportan que la disfunción vestibular ocasiona trastornos de ansiedad y son mayores en mujeres, existe heterogeneidad en el reporte de resultados. Aún queda por explorar a profundidad la relación causal entre estas dos condiciones. Sin embargo, la presencia de síntomas de ansiedad en el curso de la disfunción vestibular es contundente.</p> Diana Paola Moscoso Castañeda Liliana Isabel Neira Torres ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2019-07-02 2019-07-02 18 2 146 161 10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.364 Fisioterapia en salud mental: antecedentes históricos. https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/394 <p>La Fisioterapia en Salud Mental (FSM) es una especialidad de la fisioterapia que abarca un amplio espectro de técnicas dirigidas directamente a mejorar los trastornos mentales. En países europeos tales como Suecia, Noruega, Bélgica e Inglaterra es habitual encontrar fisioterapeutas integrados en los equipos de salud mental. Este artículo muestra los antecedentes históricos de la FSM para ofrecer al fisioterapeuta una base teórico-conceptual y constituir así un punto de partida para la puesta en marcha de nuevas experiencias prácticas y/o ensayos clínicos en este campo. Desde la Edad Antigua se tiene evidencia del uso de diversos agentes físicos para el tratamiento de trastornos mentales, pero no es hasta el s. XX cuando se desarrollan los antecedentes históricos directos de la FSM. Éstos provienen de diversas áreas de conocimiento tales como la psicoterapia corporal, corrientes filosóficas y artes expresivas. Desde mediados del s. XX, los fisioterapeutas han adaptado estos conocimientos al propio campo de actuación para crear así la especialidad de Fisioterapia en Salud Mental.</p> Daniel Jesús Catalán Matamoros ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2019-06-10 2019-06-10 18 2 162 180 10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.394 Desarrollo y aportes desde una psicología positiva de la salud al abordaje de la salud / enfermedad https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/412 <p>La APA reconoce 54 divisiones a manera de grupos de interés entre las que están la psicología de la salud y la psicología de la rehabilitación. Además, quien fuera presidente de esta asociación en 1998 impulsó la psicología positiva como perspectiva desde la necesidad de virar la atención hacia el funcionamiento psíquico óptimo y con ello a las fortalezas y virtudes humanas. <strong><em>Objetivo:</em></strong> explorar en la literatura científica sobre salud física los abordajes bajo una perspectiva de la psicología positiva. <strong><em>Método:</em></strong> búsqueda detallada en PsycArticles con los términos “positive psychology” AND “health” en AB (abstract). Se revisaron 16 artículos luego de seleccionar solo aquellos que abordaron condiciones de salud física particulares bajo una mirada desde la psicología positiva. Se realizó una exploración inicial de contenido y un análisis de los hallazgos y discusiones de los artículos. <strong><em>Resultados:</em></strong> Se presentan resultados para 11 enfermedades o deficiencias de salud objeto de aproximación desde la psicología positiva en los artículos revisados (cáncer, diabetes, enfermedad coronaria, enfermedad musculoesquelética, enfermedad cerebrovascular, lesión medular, obesidad, esclerosis múltiple, fibromialgia, abuso de sustancias y síntomas físicos) y las variables o categorías positivas que se consideraron en las investigaciones (optimismo, resiliencia, crecimiento postraumático, bienestar, satisfacción con la vida, afecto positivo, sentido, adherencia al tratamiento, calidad de vida y atención plena). Así mismo se reseñan las intervenciones positivas y las perspectivas futuras que se desprendieron de la revisión. <strong><em>Discusión:</em></strong> delimitar una psicología positiva de la salud requiere fortalecer la producción y la evidencia científica en esta materia. Se trata de un campo prometedor tanto en el desarrollo de estrategias de prevención y educación para la salud como de intervención en deficiencias de salud específicas, encaminado en todo caso, al bienestar y calidad de vida relacionado con la salud especialmente.</p> María Emma Reyes Cuervo Stefano Vinaccia Alpi ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2019-07-31 2019-07-31 18 2 181 193 10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.412 Aproximación de la interacción en salud mental desde la fisioterapia en los entornos laborales https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/395 <p>La salud mental es un tema que ha tenido bastante dificultad en su reconocimiento, manejo y prevención a lo largo de los años, especialmente en el área laboral. Los trastornos mentales pueden afectar de manera significativa la salud del trabajador y por ende la productividad laboral. Esta revisión tiene como objetivo conocer sobre las herramientas evaluativas y estrategiasde intervenciónen salud mental desde la Fisioterapia en los entornos laborales, a partir de la revisión de la literatura. Método: Estudio tipo revisión sistemática, con base en la búsqueda de artículos científicos en las bases de datos de Bireme, Medline, Pubmed, Sciencedirect y Springerlink; obteniéndose una muestra final de 20de acuerdo con el cumplimiento de todos los criteriosde inclusión, que posteriormente fueron analizados en niveles de evidencia y grado de recomendación según la metodología Oxford. Resultados:De los 20artículos seleccionados se identificaron 2 categorías de análisis desde los objetivos de los estudios, el 1) Intervenciones parael manejo de la salud mental y 2) Herramientas evaluativas de la salud mental en los entornos laborales3) conceptualización en el tema. Discusión:Los estudios evidencian resultados positivos de programas de salud mental realizados a través de la promocióndel movimiento corporal humanoen donde se evidencia diversidad, aunado a que las herramientas de evaluación son acordes al contexto de lacultura organizacional.</p> Lena Yalitza Coy Moreno Diana Derly Bueno Castro ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2019-07-31 2019-07-31 18 2 194 207 10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.395 Physiotherapy and Mental Health https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/396 <p>La fisioterapia en el cuidado de la salud mental y la psiquiatría es reconocida por la Confederación Mundial de Terapia Física (WCPT) como una especialidad dentro de la fisioterapia. La fisioterapia en la salud mental ofrece una amplia gama de intervenciones relacionadas con las funciones corporales, la actividad física, los ejercicios, la sensibilidad sensorial, del cuerpo y el movimiento, el estrés y la regulación de la tensión y el manejo del dolor, según la literatura clínica y científica basada en la evidencia. Además, la promoción de un estilo de vida saludable y la "educación física" (es decir, el proceso de proporcionar educación e información sobre temas específicos relacionados con la fisioterapia a los pacientes y sus familiares) debe ser responsabilidad del fisioterapeuta. Este documento ofrece una breve descripción de las intervenciones en el campo de la salud mental para ofrecer la atención adecuada a un grupo específico vulnerable pero en crecimiento en nuestra sociedad.</p> Michel Probst ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2019-06-05 2019-06-05 18 2 208 214 10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.396 Parálisis facial en fase aguda secundaria al síndrome de Tolosa Hunt: reporte de un caso https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/371 <p>El síndrome de Tolosa Hunt corresponde a una inflamación granulomatosa idiopática que genera una<br>parálisis facial y oculomotora ipsilateral, trastornos pupilares e hipoestesias y/o hiperalgesia en la<br>zona inervada por la rama oftálmica del nervio trigémin. La literatura es escasa frente al manejo<br>fisioterapetico en estos pacientes, por tal razón es necesario generar una propuesta basada en las<br>estrategias convencionales y actuales para el manejo de pacientes con parálisis facial secundaria a<br>este síndrome. Caso Clínico: mujer de 20 años que presenta parálisis facial secundaria al síndrome<br>de Tolosa Hunt en quien se evidencia asimetría facial, compromiso en los movimientos del ojo,<br>debilidad de la musculatura facial, escala House Brackmann reporta parálisis total, se encuentran<br>puntos gatillos activos en hemicara comprometida y región cervical. Se observa una postura<br>antálgica y compromiso de pares craneales III, IV, V, VI y VII. Intervención: Se realizan 12<br>sesiones de fisioterapia con el objetivo de disminuir dolor mejorando la movilidad, recuperar la<br>función motora de la musculatura facial, mejorar la vascularización y la conducción nerviosa.<br>Resultados: Posterior a la intervención fisioterapéutica se evidencian óptimos resultados frente a la<br>movilidad, la fuerza, la simetría facial, la sensibilidad y la postura. Discusión: La literatura actual<br>expone técnicas para el manejo de la parálisis facial que generan en el paciente efectos significativos<br>frente a su recuperación motora principalmente. Es importante incluir dentro del manejo<br>fisioterapéutico la aplicación de electroterapia que ha mostrado resultados en el manejo de las<br>parálisis faciales acelerando la recuperación respecto al manejo convencional.</p> Jennifer Johana Alfonso Cuellar Daniela Lizcano Medina ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2019-06-10 2019-06-10 18 2 215 230 10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.371 Nivel de actividad física auto-reportado en personas con limitación en las actividades de la movilidad https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/332 <p>Objetivo:identificarel nivel de actividad física de personas con limitación en las actividades de la movilidad dela ciudad deNeiva. Método:se realizó undiseño no experimental con alcance correlacional, con una muestra constituida por 224 personas con Objetivo:identificarel nivel de actividad física de personas con limitación en las actividades de la movilidad dela ciudad deNeiva. Método:se realizó undiseño no experimental con alcance correlacional, con una muestra constituida por 224 personas con limitación en las actividaObjetivo:identificarel nivel de actividad física de personas con limitación en las actividades de la movilidad dela ciudad deNeiva. Método:se realizó undiseño no experimental con alcance correlacional, con una muestra constituida por 224 personas con limitación en las actividades de la movilidad de la ciudad de Neiva.Para la recolección de la información se utilizó el cuestionario Global Physical Activity Questionnaire / GPAQ el cual permite identificar el nivel de actividad física y hace parte del Instrumento STEPS. Resultados:El 77.7% del total de la población evaluada se clasificó en un nivel bajode actividad físicay solo el 0.9% en un nivel alto; Se encontró un nivel de dependencia entre las variables nivel de actividad físicay trabaja actualmente(p &lt; 0,05); resaltando que, según datos obtenidos, las personas con limitación en las actividades de la movilidad que laboralmente no se encuentra activas tienen predisposición de tener un nivel de actividad física bajo. Discusión:Las investigaciones conrelación al nivel de actividad física en personas con discapacidadson casi nulas a nivel nacional e internacional; sin embargo, diversos estudios manifiestan la importancia que tiene la práctica de actividad física en esta población por sus múltiples beneficios y que puede retrasar el deterioro de las personas que se encuentran en esta condición.</p> Diana Paola Montealegre Suárez Lina María López Roa Belkis Rocío García Parada ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2019-07-25 2019-07-25 18 2 231 242 10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.332 Primer Congreso de Psiquiatría y Fisioterapia en Salud mental del Continente Americano. https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/337 <p>En este evento tendremos la oportunidad de conocer e interactuar con grandes exponentes de la Fisioterapia en Salud Mental, de Bélgica, Holanda, España, Noruega, Australia y México, cuya <em>expertis</em> es ampliamente reconocida a nivel internacional. En sus intervenciones nos compartirán conocimientos y experiencias que enriquecerán los trabajos de este Congreso.</p> <p>&nbsp;La participación, en las sesiones plenarias, de los representantes de: Francia, Colombia, Guatemala, Costa rica, Ecuador, Estados Unidos, Brasil y Chile, nos introducirá a las acciones concretas, proyectos de investigación y posters que están realizando en sus respectivos países.</p> <p>&nbsp;Mención especial merece la colaboración de los expertos en fisiología, neurorrehabilitación, y fisioterapia entre otros, que conformaron el comité científico de este Congreso, así como de los integrantes del comité organizador cuyo destacado trabajo nos permite estar reunidos el día de hoy.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> Norma Elisa Gálvez Olvera ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2019-04-01 2019-04-01 18 2 243 272 10.30788/RevColReh.v18.n2.2019.337