Representaciones sociales del grupo exhabitantes de calle, acerca de los procesos de fortalecimiento para la inclusión socia

Contenido principal del artículo

Autores

Nelly Ayala Rodríguez
nellyayala@hotmail.com
J Acosta
nellyayala@hotmail.com
C Galvis
nellyayala@hotmail.com
H López
nellyayala@hotmail.com

Resumen

La investigación se desarrolló desde los parámetros conceptuales de la Psicología Comunitaria, el tema central fue el Fortalecimiento. Se pretendieron explicar las Representaciones Sociales de un grupo de exhabitantes de calle, acerca de los procesos de Fortalecimiento para la inclusión social. La metodología de análisis fue cualitativa, utilizándose la técnica de la triangulación, en la recolección de datos, se emplearon entrevistas semiestructuradas y un muestreo de cinco hombres exhabitantes de calle. El Atlás Ti se empleó como complemento al análisis de información, haciéndose lectura de los textos y elaboración de categorías, en los diagramas se describió el texto interpretativo narrándose lo encontrado. Los resultados, evidencian diferencias entre pensamientos pasados y actuales, caracterizados por un interés por sí mismo, recuperar a la familia, mantener relaciones afectivas duraderas y no hacer daño a otros. En el fortalecimiento son importantes los factores de: 1. Reconocimiento de las familias al ver como han sido capaces de salir de la calle, 2. Desarrollo de pautas de convivencia en la conformación del grupo Asoantorcha, permitiéndoles generar relaciones sociales de apoyo y equidad 3. Perseverancia, para asumir día a día sin droga y 4. Creencias religiosas que proporcionaron pautas de comportamiento y reencuentro espiritual. Se concluye que son muchos los factores que los limitan: la situación actual del país, la violencia, el desplazamiento y el desempleo influyen negativamente en la implementación de programas sociales duraderos que ofrezcan oportunidades reales a las personas en condición de habitabilidad en calle.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Licencia

Derechos de autor 2009 Revista Colombiana de Rehabilitación

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). 

 

Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)

Logotipo de Creative Commons Colombia Botón de Creative Commons Atribución Logotipo de iThenticate Logotipo de CrossRef

Referencias

Durkheim, É. (1986) Las reglas del método sociológico, Fondo de Cultura Económica, México.

Moscovici, S. (1985). Representaciones Sociales. En Tomo II. Enciclopedia de Psicología Social. (pp.320-321) Barcelona: Paidos.

Jodelet, D. (1984) “La representación social: fenómenos, concepto y teoría” en Moscovici, S. (ed.). Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Paidós. Barcelona.

Fisher, D. (1990). Psicología Social. Conceptos fundamentales. Madrid: Narcea.

Páez, D (1987). Características, funciones y proceso de formación de las representaciones sociales. En Darío Páez y colaboradores: Pensamiento, individuo y sociedad. Cognición y representación social. (pp. 297-317). Madrid

Ibid

Ruiz, J. I. (2002). Aula psicológica 3: representaciones sociales: Teoría y métodos de investigación. Facultad de psicología. Bogota: Universidad El Bosque.

Elejabarrieta, F. (1991). Papers on social representations. Barcelona: Paidòs

ánchez Vidal, A. (1996). Psicología Comunitaria. Barcelona. EUB

Montero, M. (2004) Introducciòn a la psicología comunitaria. Paidòs, Buenos Aires. orígenes y fundamentos teóricos. En: Revista Latinoamericana de psicología, Vol. 16, 387-400, No. 5. Santafé de Bogotá: Colombia.

Rappaport, J. (1987). Terms of Empowerment/ Exemplars of Prevention: Toward a Theory for Community Psychology. American Journal of Community Psychology, 15, (2),(pp 121-147).

Levine & Perkins (1997) Principles of community psychology Oxford University, 1997

Montero, M. (2003) Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Paidós, Buenos Aires

Fawcett, S. B., White, G. W., Balcazar, F. E., Suarez-Balcazar, y., Matthews, R. M., Paine-Andrews,A., Seekins, T. & Smith, J.F. (1994). A contextual behavioral model of empowerment: Case studies involving people with physical disabilities. American Journal of Community Psychology, 22, (4), (pp 471- 496).

Zimmerman, M. A. (1995). Psychological Empowerment: Issues and Illustrations. American Journal of Community Psychology, 23, (5), (pp. 581-599).

Kiefer, J. (1982). “The development of empowermet: the development of participatory competence among individuals

citizen organizations”, Division 27 newsletter; 16 (1). (pp 13-15)

Prilleltensky, I. (1994). “Empowerment in mainstream psychology: legitimacy, obstacles, and possibilities”, Canadian Psychology, (35), (pp. 358- 375).

Bel Adell, C. (2002). Exclusión social origen y características. “Formación específica en Compensación Educativa e Intercultural para Agentes Educativos”. Universidad de Murcia. En www.cprmarmenor.com/compensatoria

Nguyen, P (1996). Neoliberalismo: ¿tienen salida los pobres? Costa Rica: Ed. Fundación UNA, Heredia.Tovar, N (2000). Marginalidad y exclusión social: Memorias simposio AES.: Bogotá: Colombia.

Departamento Administrativo de Bienestar Social (DABS). (2002). El DABS camino a la inclusión social. Bogotá

Departamento Administrativo De Bienestar Social DABS (2004). Proyecto 7312, Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.

Roldan (dir) (2009) Factores de riesgo psicosocial intra laboral en los trabajadores de enfermería del ambito asistencial [Recurso electrónico]. Tesis (Especialista en salud ocupacional). — Pontificia Universidad Javeriana, 2009.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.