Bioseguridad en los equipos de aerosolterapia por cuidadores en atención domiciliaria

Contenido principal del artículo

Autores

Anisbed Naranjo Rojas
anisbednaranjo24@gmail.com
Daniela Rodríguez
danielarq0125@gmail.com
Carolina Rúa
yassirarua@hotmail.com

Resumen

Objetivo: Identificar el proceso de bioseguridad en los equipos de aerosolterapia por parte de cuidadores en atención domiciliaria en la ciudad de Cali, Colombia, en el año 2016. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. La población de estudio correspondió a 54 adultos, cuidadores primarios (n=16) y profesionales (n=38) pertenecientes al programa de terapia respiratoria de la IPS SISANAR. Se diseñó un instrumento de recolección de datos, tipo encuesta. Fue utilizado el paquete estadístico Stata 10 para el análisis de los datos, los cuales fueron revisados y validados. Las frecuencias y porcentajes se calcularon, así como los intervalos de confianza al 95%. Resultados: Se encontró que el 96.3% de los participantes realiza el lavado de manos clínico antes de ejecutar la terapia nebulizada, de los cuales el 55.8% usa tapabocas para el proceso de lavado de los micronebulizadores, el 28.8% usa guantes y el 15.4% no utiliza ninguno. La desinfección de los micronebulizadores la realizó el 59.3% de los participantes. Esta desinfección es realizada principalmente con hipoclorito y gel antibacterial. Discusión: Es importante formalizar la educación oportuna por medio de protocolos, dirigidos a los pacientes y cuidadores primarios frente a los procesos de limpieza y bioseguridad en el mantenimiento de los equipos de aerosolterapia en atención domiciliaria, lo cual permitirá la disminución de sobreinfecciones asociadas con microorganismos presentes en los equipos.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Licencia

Derechos de autor 2017 Revista Colombiana de Rehabilitación

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). 

 

Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)

Logotipo de Creative Commons Colombia Botón de Creative Commons Atribución Logotipo de iThenticate Logotipo de CrossRef

Referencias

Barrero, L; Rivera, S; Villalobos, A. (2014). Infecciones Asociadas a la Atención en Salud. Subdirección de Prevención Vigilancia y Control en Salud Pública. Instituto Nacional de Salud. Recuperado de http:// www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/ Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Infecciones%20asociadas%20a%20 dispositivos.pdf

Costa, L; Riedi, C; Kussek, P; Souza, H; y Rosário, N. (2011). Nebulizadores: fonte de contaminação bacteriana em pacientes com fibrose cística? Jornal Brasileiro De Pneumologia, 37(3), 341-347.

Cuéllar, L; Aquiño, F. (2004). Eficacia de un programa educativo para la prevención y el control de infecciones intrahospitalarias en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 20(1), 37–43. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342004000100007&script=sci_arttext

De Álvarez, C. A; Cortés, J.A; Gómez, C.H; Fernández, J.A; Sossa, M.P; Beltrán, F. (2010). Guías de práctica clínica para la prevención de infecciones intrahospitalarias asociadas al uso de dispositivos médicos. Revista Infectio, 14(4), 292–308. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123939210701235

Djouhri-Bouktab, L; Alhanout, K; Andrieu, V; Stremler, N; Dubus, J.C; Raoult, D. (2012). Soluble squalamine tablets for the rapid disinfection of home nebulizers of cystic fibrosis patients. Journal of Cystic Fibrosis, 11(6), 555–559.

Espinel, M.C; Sánchez, S; Juárez, T; García, J.J; Viveros, A; García, C. (2011). Impacto de un programa de atención domiciliaria al enfermo crónico en ancianos: Calidad de vida y reingresos hospitalarios. Salud Pública México, 53(1), 17–25.

Freixas, N; Sallés, M; García, L. (2009). Cambios en el control de la infección nosocomial: nuevos retos y competencias de la enfermera de control de infección. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 27(5), 285-289.

Fuentes, M.E. (2012). Efectividad de una intervención para la mejora del cumplimiento en la higiene de manos en un hospital de tercer nivel. Revista de Calidad Asistencial, 27(1), 3-10. Recuperado de http://saudepublica.bvs.br/pesquisa/resource/pt/ibc-94000

Gaetti-Jardim, J; Gaetti-Jardim, C; Schweitzer, C; Gomes, A; Oliveira, K; Sangalli, J; Nunes de Sousa, F. (2009). Nebulizadores e a possibilidade de transmissão de microrganismos superinfectantes e oportunistas. Revista Brasileira de Ciências da Saúde, 13(2), 35-42.

García, S; González, J.A; Alcudia, F; Sánchez, C; Gómez, B; Merino, M.R. (2009). Evaluación del efecto de una intervención de limpieza/ desinfección sobre la incidencia de infecciones por microorganismos multiresistentes en una Unidad de Cuidados Intensivos. Enfermería Intensiva, 20(1), 27–34.

Guerra, D. (2005). Uso de antisépticos y desinfectantes. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, 24(4), 201-203. Recuperado de http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=91204113

Hernández-Navarrete, M.J. (2014). Fundamentos de antisepsia, desinfección y esterilización. Enfermedades Infecciosas Microbiología Clínica, 32(10) 681-688. doi: 10.1016/j.eimc.2014.04.003

Iglesias Camejo, M; Verdera Hernández, J; Scull Scull, G; Arias Vega, M. (2009). Comportamiento de la bioseguridad en un área de salud. Medimay, 15(1), 73-85. Recuperado de http://revcmhabana.sld.cu/index. php/rcmh/article/view/412

Jarvis, S; Ind, P. W; Thomas, C; Goonesekera, S; Haffenden, R; Abdolrasouli, A; Fiorentino, F; Shiner, R, J. (2014). Microbial contamination of domiciliary nebulisers and clinical implications in chronic obstructive pulmonary disease. BMJ Open Respiratory Research, 1:e000018. DOI: 10.1136/bmjresp-2013-000018.

López, L; Fernández, F; Pascual, A. (2013). El laboratorio de Microbiología en la vigilancia y el control de las infecciones nosocomiales. Enfermedades Infecciosas Microbiología Clínica, 31(1) 44–51. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213005X12003564

Lossa, G. R; Lerena, R. G; Fernández, L. E; Vairetti, J; Díaz, C; Arcidiácono, D. (2008). Prevalencia de infecciones hospitalarias en unidades de cuidados intensivos para adultos en Argentina. Revista Panamericana de Salud Pública, 24(5), 324-330.

Maldonado, L; Luna, M. A; Lopera, V; Robledo, J; y Robledo, C. G. (2011). Caracterización de los programas de prevención y control de infecciones en instituciones hospitalarias de Medellín – Colombia. Revista Infectio, 17(3), 136–45. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123939213707203

Naranjo, A; Millán, J. C; Larrahondo, M; Prado, P. A. (2015). Conocimientos de los familiares o cuidadores primarios acerca del uso de inhaloterapia en pacientes con afecciones respiratorias, en un programa de atención domiciliaria de la ciudad de Cali en 2013. Ciencia & Salud, 4(13), 35-39.

Naranjo, A; Millán, J. C; Orrego, M. (2016). Adherencia de planes caseros de terapia respiratoria en pacientes con enfermedades crónicas del programa de atención domiciliaria de la IPS Sisanar, Cali, 2014. Revista Facultad Nacional Salud Pública, 24(2), 212-219.

Organización Mundial de la Salud (2013). La higiene de las manos en la asistencia ambulatoria y domiciliaria y en los cuidados de larga duración. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/84918/1/9789243503370_ spa.pdf?ua=1

Quinn, M; Henneberger, P; Braun, B; Delclos, G; Fagan, K; Huang, V; Zock, J. (2015). Cleaning and disinfecting environmental surfaces in health care: Toward an integrated framework for infection and occupational illness prevention. American Journal of Infection Control, 43(5) 424–434.

Panche Castellanos, K. C; Rangel Acosta, L; Corrales Ramírez, L. C. (2013). Uso de dispositivos de micronebulización en adultos mayores en un programa de hospitalización domiciliaria. NOVA – Publicación Científica en Ciencias Biomédicas, 11 (20), 53-69.

Rodríguez, A. (2006). La desinfección antisepsia y esterilización en instituciones de salud: Atención primaria. Revista Cubana Medicina General Integral, 22(2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000200005&lng=es

Toussaint, M; Reychler, G. (2010). Recommendations for hygiene of masks and circuits in mechanically home-ventilated patients. Brazilian Journal of Infectious Diseases, 14(4), 380-384.

Villalobos, A; Barrero, L; Rivera, S; Ovalle, M; Valera, D. (2011). Vigilancia de infecciones asociadas a la atención en salud, resistencia bacteriana y consumo de antibióticos en hospitales de alta complejidad, Colombia. Biomédica Revista del Instituto Nacional de Salud, 34, 67-80. Recuperado de http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/ article/view/1698

Zuana, A. D; García, D; Juliani, R; Da Silva, L. (2014). Effect that an educational program for cystic fibrosis patients and caregivers has on the contamination of home nebulizers. Jornal Brasileiro de Pneumologia, 40(2), 119–127. doi: 10.1590/S1806-37132014000200004

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.