Caracterilzación de las fases preparatoria y oral de niños que asisten a la clínica de odontopediatría de la Universidad Santiago de Cali.

Contenido principal del artículo

Autores

Jennifer Méndez Hurtado
bogotacapital@hotmail.com
Lisseth Eugenia Cañón
lissethcanon@hotmail.com
Martha Inés Torres Arango
marthatorres04010@hotmail.com

Resumen

Hay literatura suficiente sobre normalidad y problemática de las fases faríngeas y esofágica de la ingestión de alimentos, pero se encuentra insuficiente información sobre las alteraciones de las fases preparatoria (corte, masticación y trituración) y oral. Por lo anterior el presente estudio pretendió caracterizar las fases preparatoria y oral de niños del servicio de Odontopediatría de la Universidad Santiago de Cali. Se llevó a cabo un estudio transversal durante el periodo marzo-mayo de 2010, evaluando 51 niños entre 4 y 11 años de edad. Se observaron las fases preparatoria y oral del proceso de ingestión de alimentos. El muestreo fue de tipo no probabilístico. El 55% presentó trituración insuficiente durante su proceso de masticación, 78% evidenció alteraciones en la formación y acomodación de bolo alimenticio y 92 % presentó deglución atípica. Se observó una correlación (chi') significativa entre la deglución atípica y el hábito de mordedura de objetos extraños (p = 0,007). Llama la atención la alta prevalencia de mordedura de objetos no comestibles y el hábito de onicofagia.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Licencia

Derechos de autor 2010 Revista Colombiana de Rehabilitación

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). 

 

Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)

Logotipo de Creative Commons Colombia Botón de Creative Commons Atribución Logotipo de iThenticate Logotipo de CrossRef

Referencias

DOMINGO J. Disfagia. Problemas de deglución, Zaragoza: 3. Hospital Universitario Miguel Sevet, 2001.

MARTÍNEZ J. SÁNCHEZ C. Disfagia. Guías para el manejo de 4.urgencias, capítulo IX, 757-759 p. S.

Basterra Alegría, J. Tratado de otorrinolaringología y patología cervicofacial. ELSEVIER-MASSON, 2009.

Le Huche, F./ Allali, A. La voz. Tomo 3. Elsevier, 2005.

RODRÍGUEZ H. Antonio J. ÁVILA MARTÍN Belinda. Abordaje multidisciplinar de la disfagia. España: Revista ene de enfermería, Num 4 -Díciembre.zoos.

TORRES MARTHA. Ingestión de alimentos. Memorias Diplomado En Terapia Miofuncional Orofacial, Universidad Del Valle, Cali, 1999.

LEOPOLD N.A y KAGEL M.A. Swallowing, ingestion, and dysphagia: a reappraisal. La deglución, ingestión, y la disfagia: una reevaluación: Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 64, 371-373. Physical Medicine and Rehabilitation, 1983,Archives of capítulo 64, 371-373 p.

LOGEMANN J.A.Anatomy and physiology of normal deglutition. Anatomía y fisiología de la deglución normal, San Diego, 1983.

OKESON JEFFREY. Oclusión y afecciones temporomandibulares. Primera edición española de la tercera edición en inglés. España: editorial Mosby / Doyma libros; 1995.

QUEIROZ IRENE. FUNDAMENTOS DE FONOAUDIOLOGÍA. ASPECTOS CLÍNICOS DE LA MOTRICIDAD ORAL. EDITORIAL PANAMERICANA, 2002.

MANNS ARTURO, DIAZ GABRIELA. Sistema estomatognático. Universidad de Chile, Facultad de Odontología, 1983.

Webb, W. /Adler, R.K. Neurología para el logopeda. Elsevier-Masson, 2010.

MARÍA ASUNCIÓN GÓMEZ CAMPILLEJO. Interrelación entre logopedia y la odontoestomatología. Aportaciones de la terapia miofuncional al ámbito de la discapacidad (!!): reeducación de la deglución atípica Polibea, ISSN 1137-2192, Nº. 83, 2007, pags. 41-46

DOMINGO J. Disfagia. Problemas de deglución, Zaragoza: Hospital Universitario Miguel Sevet, 2001.

MARTÍNEZ J. SÁNCHEZ C. Disfagia. Guías para el manejo de urgencias, capítulo IX, 757-759 p.

F Argüelles Arias. JM García Montes. JM Herrerías Gutiérrez. Alteraciones motoras esofágicas. Acalasia. Espasmo esofágico. Disfagia orofaríngea Medicine. 2008;10:20-7

M Bemabeu Guitart. R Terré Boliart. M Martinell Gispert- Saúch. Actualización en el diagnóstico y el tratamiento de la disfagia neurógena FMC. Form Med Contin Aten Prím. 2004;11:373-82

J SANCHO. P VERGARA. L GONZÁLEZ. Trastornos de la deglución y neumonía por aspiración en las enfermedades neuromusculares Rev Iberoam Fisioter Kinesiol. 2004;7:2-12

VILLARREAL SALCEDO. H BASCUÑANA AMBRÓS. E GARCÍA GARCÍA. Alteraciones de la deglución en el paciente afecto de traumatismo craneoencefálico Rehabilitación (Madr). 2002;36:388-92.

ZAMBRANA TOLEDO NIDIA, CHIARI BRASILIA MARÍA, BRANDAO DE ÁVILA CLARA. Estudio clínico fonoaudiológico de las funciones de deglución y masticación en las personas mayores. Revista Española de Geriatría y Gerontología Vol.41 Núm. 06.

HILDEBRANDT GH, DOMINGUEZ BL, SCHORKMA, LOESCHE WJ. Functional units, chewing, swallowing, and food avoidance among the elderly. J Prosthet Dent. 1997;77=588-95. [Medline]

FÉLIX JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ, J. M. ZURDO HERNÁNDEZ, M. ORTÍ-PAREJA, l. PUERTAS-MUÑOZ. Cefalea inducida por masticación en una paciente con hipertrofia de músculos temporales. Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 37, Nº. 2, 2003, pag. 198

URREA FLORENCIA. IMBALANCE MUSCULAR ORO FACIAL. MEMORIAS DIPLOMADO EN TERAPIA MIOFUNCIONAL ORO FACIAL, UNIVERSIDAD DEL VALLE, CAL!, 1999.

VICENT ROSELL CLARI, SALVADOR BORRÁS SANCHIS. Guía Para La Reeducación De La Deglución Atípica Y Trastornos Asociados. Ed. Edicions Culturals Valencianes, S.A. 2005.

ZAMBRANO NIDIA Y OTRO. Logopedia y ortopedia maxilar en la rehabilitación orofacial. Editorial Masson s.a. España, 1998.

T. PASTOR VEGA Relación entre respiración oral y deglución atípica: estudio piloto de niños que presentan la característica común de lengua baja. REVISTA DE LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA, ISSN 0214-4603, VOL. 25, Nº. 3, 2005, PAGS. 121-127

Guzmán Pisón del Real. Deglución atípica: un enfoque logopédico. Boletín informativo de la Asociación Española de Terapeutas formados en el Concepto Bobath (AETB), Nº. 18, 2006, pags.25-28

SEGOVIA, M.L. Interrelaciones entre la odontoestomatología y la fonoaudiología. La deglución atípica (za. ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 1997.

E LARSSON, S BISHARA. The influence of oral habits on the developing dentition and their treatment: clinical and historical perspectives. Pediatrics. Evanston: Sep 2006. Vol.118, Iss. 3, p. 1139 (1 pp.)

Samuel W. Cadden. The influence of oral habits on the developing dentition and their treatment: clinical and historical perspectives, znd edition (2003) European Journal of Orthodontics. Oxford:Jun 2004. Vol. 26, Iss. 3, p. 348

MORRIS, M. Y CHATEAU, M.A. Hábitos orales y su manejo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panarnerican.ioxa.

GIRALDO L. MACIA P. PATIÑO C. Tesis Prevención y detección de desordenes miofuncionales orales en niños y niñas entre 5 y 10 años de la Escuela Rufino José Cuervo, Santiago de Cali: Universidad del Valle, 2001.

HERNÁNDEZ ÁVILA MAURICIO. Epidemiología: diseño y análisis de estudio. Editorial Médica Panamericana, 2009.

RUIZ A. MORILLO L. Epidemiología Clínica. Investigación clínica aplicada, Bogotá D. C: Editorial médica panamericana, 2004.

RIVERO SERRANO OCTAVIO. ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA. Editorial Médica Panamericana, 2006.

QUEIROZ MARCHESAN Irene. Deglución - Diagnóstico y Posibilidades Terapéuticas. Internet: (www.cefac.br/library/artigos/Jiaf4e64637e7e8a38e85169f7188c3f.pdf).

Rothman K, Greenland S, Lash T. Chapter 6: Types of epidemiologicstudies. En modern epidemiology third edition. Rothman K, Greenland S, Lash T. LWWP Philadelphia, 2008.

FLETCHER, R.H. WAGNER, E.H. FLETCHER,SW. Epidemiología clínica. Aspectos fundamentales. ELSEVIER-MASSON, 2008.

LONDOÑO J.L. Metodología de la investigación epidemiológica. 3a edición. Bogotá: Editorial el manual moderno.zooa.

Ministerio de Salud. Resolución 8430, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá. 1993. [fecha de acceso octubre 31, 2004]. URL disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/ MseContent/ i mages/news/ Doc N ews No267711. pdf

FLORES K. BERRETIN G. BELTRATI M. QUEIROZ l. Orofacial myofunctional evaluation - MBGR Protocol. Sao Paulo: Revista CEFAC, Abr-Jun 2009. 11 (2), 237-255 p.

Cabrera G, Tascón J, Lucumí D. Creencias en salud: historia, constructos y aportes al modelo. Revista facultad nacional de salud pública, universidad de Antioquia. Enero-junio 2001: 19 (1): 91-101.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.