Nivel de actividad física auto-reportado en personas con limitación en las actividades de la movilidad
Contenido principal del artículo
Autores
Diana Paola Montealegre Suárezdianapaolamontealegresuarez@fumc.edu.co
Lina María López Roa
revista@ecr.edu.co
Belkis Rocío García Parada
revista@ecr.edu.co
Resumen
Objetivo:identificarel nivel de actividad física de personas con limitación en las actividades de la movilidad dela ciudad deNeiva. Método:se realizó undiseño no experimental con alcance correlacional, con una muestra constituida por 224 personas con Objetivo:identificarel nivel de actividad física de personas con limitación en las actividades de la movilidad dela ciudad deNeiva. Método:se realizó undiseño no experimental con alcance correlacional, con una muestra constituida por 224 personas con limitación en las actividaObjetivo:identificarel nivel de actividad física de personas con limitación en las actividades de la movilidad dela ciudad deNeiva. Método:se realizó undiseño no experimental con alcance correlacional, con una muestra constituida por 224 personas con limitación en las actividades de la movilidad de la ciudad de Neiva.Para la recolección de la información se utilizó el cuestionario Global Physical Activity Questionnaire / GPAQ el cual permite identificar el nivel de actividad física y hace parte del Instrumento STEPS. Resultados:El 77.7% del total de la población evaluada se clasificó en un nivel bajode actividad físicay solo el 0.9% en un nivel alto; Se encontró un nivel de dependencia entre las variables nivel de actividad físicay trabaja actualmente(p < 0,05); resaltando que, según datos obtenidos, las personas con limitación en las actividades de la movilidad que laboralmente no se encuentra activas tienen predisposición de tener un nivel de actividad física bajo. Discusión:Las investigaciones conrelación al nivel de actividad física en personas con discapacidadson casi nulas a nivel nacional e internacional; sin embargo, diversos estudios manifiestan la importancia que tiene la práctica de actividad física en esta población por sus múltiples beneficios y que puede retrasar el deterioro de las personas que se encuentran en esta condición.
Detalles del artículo
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Referencias
Arias, D. M. (2013). Modelo predictivo de los niveles de sedentarismo para la población entre 18-60 años de la ciudad de Manizales. Educación Física y Deporte, 32(1), 1223-1237. Doi:10.30554/archmed.8.0.1523.2004
Asociación de Medicina del Deporte de Colombia. (2002). Manifiesto de Actividad Física para Colombia. Recuperado de http://amedco.encolombia.com/componentes-manifiesto.htm
Bacelar Pousa, S. (2014). Deporte y calidad de vida en personas con discapacidad física. Universidad da Coruña. 1-58. Recuperado de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/12508/BacelarPousa_Sarai_TFG_2014.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Barg, C.J; Armstrong, B.D; Hetz, S.P; & Latimer, A.E. (2010). Disability, stigma, and physical activity in children. International Journal of Disability, Development and Education, 371-382. Doi: 10.1080/1034912x.2010.524417
Bouchard, C., Shephard, R., Stephens, T., Sutton, J., & McPherson, B. (1990). Exercise, Fitness and Health. A Consensus of Current Knowledge. Champaign: Human Kinetics. Doi:10.1002/ajhb.1310020515
Bull, F.C, Maslin, T.S & Armstrong, T. (2009). Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ): Nine Country Reliability and Validity Study. Journal of physical activity & health, 6(6), 790-804. Doi: 10.1123/jpah.6.6.790
Cardona Arias, J. A. (2012). Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en indígenas de Riosucio-Caldas, 2010-2011. Medicina U.P.B., 31(2). Recuperado de: https://revistas.upb.edu.co/index.php/Medicina/article/viewFile/1759/1696
Casperson, C., Powell, K., & Christenson, G. (1985). Physical Activity exercise and physical fitness: Defiition and distinction for health-related research. Public Health Reports, 100(2), 126-131. Recuperado de:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1424733/
Celis Morales, C., Salas, C., Álvarez, C., Aguilar Farías, N., Ramirez Campillos, R., Leppe, J. (2015). Un mayor nivel de actividad física se asocia a una menor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en Chile: resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2009- 2010. Revista médica de Chile, 143(11), 1435-1443. Doi: 10.4067/s0034-98872015001100009
Cornejol, E., Tejero, C., Martínez, D., Del-Campo, J., González-Galo, A., & Padilla-Moledo, C. (2014). Independent and combined influence of the components of physical fitness on academic performance in Young; UP& DOWN Study Group. Journal of Pediatrics,165(2), 306-312. Doi: 10.1016/j.jpeds.2014.04.044
Diario del Huila. (2017). Seis de cada 10 neivanos en riesgo de enfermedades silenciosas. Doi: 10.1590/s1020-49892001000800009
Dirección de Deporte y Actividad Física. Universidad de Chile. (2007). Discapacidad y actividad física y deportiva. Recuperado de: http://www.mindep.cl/wpcontent/uploads/2016/06/05-Discapacidad-y-deporte.pdf
Escalante, Y. (2011). Actividad Física, Ejercicio Físico y Condición Física en el ámbito de la Salud Pública. Revista Española de Salud Pública, 85(4), 325-8. Doi: 10.1590/s1135-57272011000400001
Ferri Carauna, A. M., Serra Añó, P., & González Moreno, L. M. (2016). Determinación de los niveles de actividad física en parapléjicos usuarios de silla de ruedas manual. Recuperado de http://roderic.uv.es/handle/10550/54437
Gobernación del Huila. (2016). Secretaría de Salud Departamental. Recuperado de:http://huila.gov.co/documentos/2017/saludpublica/ASIS/asis-departamental-2016-huila.pdf
González, S., Sarmiento, O., Lozano, O., Ramírez, A., & Grijalba, C. (2014). Niveles de actividad física de la población colombiana: desigualdades por sexo y condición socioeconómica. Biomédica, 34, 447-59. Doi: 10.7705/biomedica.v34i3.2258
Hallal, P., Andersen, L., Bull, F., Guthold, R., Haskell, W., & U., E. (2012). Global physical activity levels: surveillance progress, pitfalls and prospects. Lancet, 380(9838), 247-57.Doi: 10.1016/s0140-6736(12)60646-1
Hallal, P., Azevedo, M., & Reichert, F. (2005). Who, when and how much? Epidemiology of walking in a middle-income country. American Journal of Preventive Medicine, 28(2),156-61. Doi: 10.1016/j.amepre.2004.10.012
López Sáenz, L. M., Pérez Hernández, A. J., Sisa Álvarez, M. E., & Téllez López, L. N. (2016). Factores de riesgo cardiovascular en funcionarios de una institución gubernamental enTunja, Colombia. Revista Cuidarte, 7(2), 1279-1287. Doi: 10.15649/cuidarte.v7i2.324
Macías García, D., & González López, I. (2012). Inclusión social de personas con discapacidad física a través de la natación de alto rendimiento. Apuntes de Educación Física y Deportes, 110(4), 26-35. Doi: 10.5672/apunts.2014-0983.es.(2012/4).110.03
Martin, J. (2013). Benefits and barriers to physical activity for individuals with disabilities: a social-relational model of disability perspective. Disability and Rehabilitation, 35(24),2030-2037. Doi: 10.3109/09638288.2013.802377
Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Recuperado de www.minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx
Montealegre Suárez, D. P., López Roa, L. M., & Rodriguéz, A. (2018). Hábitos alimenticios de las personas con limitación en las actividades de la movilidad. Revista Colombiana de Rehabilitación, 17(1), 18-23. Doi: 10.30788/revcolreh.v17.n1.2018.300
Ochoa Torres, N., Díaz Córdoba, W., & Guzmán Velasco, A. (2016). El sedentarismo es un gran factor de riesgo para la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles. Morfolia, 8(2). Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/morfolia/article/view/60115
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2011). Informe mundial sobre discapacidad. Recuperado de http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/accessible_es.pdf?ua=1
Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (s.f.). Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ). Recuperado de https://hhs.sdsu.edu/wp-content/uploads/2012/06/gpaqspanish.pdf
Organización Mundial de la Salud [OMS].. (2009). Recuperado de www.who/int/es/.
Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (2010). Recuperado de www.who.int/es/.
Organización Mundial de la Salud. [OMS]. (2001) Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Editorial Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: España.
Pérez Tejero, J., García Hernández, J. J., Coteron Lopez, F. J., Benito Peinado, P. J., & Sampedro Molinuevo, J. (2012). Medición de los niveles de actividad física en personas con discapacidad física mediante acelerometría y cuestionario. Archivos de Medicina del Deporte, 25(147), 517-526. DOI: 10.2307/j.ctvk8w04t.5
Pérez Tejero, J. (2012). La Actividad Física Adaptada para personas con discapacidad en España: perspectivas científicas y de aplicación actual. Cultura Ciencia Deporte, 7(21), 213-224. Doi: 10.12800/ccd.v7i21.86
Ramos Parrací, C. A., González Jurado, J. A., & López Laiseca, J. D. (2013). Actividad física y adiposidad en la población de Neiva. Educación Física y Deporte, 32(2), 1481-1489. Doi: 10.24215/23142561e020
Rodríguez, A., & Tortosa, J. (2016). Nivel de condición física y calidad de vida en personas con discapacidad intelectual. Actividad física y deporte: Ciencia y profesión (24), 13-28. Doi:10.2307/j.ctvk8w04t.5
Salazar, C. (2007). Teletrabajo y la inclusión laboral de personas con discapacidad. Recuperado de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/4233/Salazar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Soto, J. R., Dopico Calvo, X., Giraldez García, M. A., Iglesias, E., & Amador, F. (2009). La incidencia de programas de actividad física en la población de adultos mayores. European Journal of Human Movement, 2, 65-81. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/ejhm/article/view/56300/34265
Suregión. (2016). Periódico digital de análisis Informativo. Recuperado de: http://suregion.com/el-habito-de-la-obesidad-infantil/
Úbeda-Colomer, J., Molina-Alventosa, P., & Campos-Granell, J. (2016). Facilitadores y barreras para la actividad física en tiempo de ocio en alumnado universitario con discapacidad: un estudio cualitativo. Educación Física y Deporte, 35(1), 63-96. Doi: 10.17533/udea.efyd.v35n1a03
Vasudevan, V. R. (2015). Development of the Barriers to Physical Activity Questionnaire for People with Mobility Impairments. Disability and Health Journal, 8(4), 547-556. Doi:10.1016/j.dhjo.2015.04.007
Villa Fernández, N. (2003). Situación laboral de las personas con discapacidad en España. Revista Complutense de Educación, 14(2), 393-424. Doi: 10.2307/j.ctvjhzq3w.7
Yisel, P. P. (2014). Factores asociados a la inactividad física en personas adultas de barranquilla, Colombia. Salud Uninorte, 30(3). Doi: 10.14482/sun.30.3.4989