Evaluación de un programa de fisioterapia convencional más terapia acuática en niños con parálisis cerebral espástica
Contenido principal del artículo
Autores
Yanethxy Torres Trianaytt1117@gmail.com
Adriana Castillo Díaz
ytt1117@gmail.com
Ana Cecilia Díaz Sogamoso
ytt1117@gmail.com
Resumen
Esta investigación comparó los efectos de la fisioterapia convencional más terapia acuática, con la fisioterapia convencional en pacientes con parálisis cerebral espástica. Fue un estudio cuasiexperimental, con 22 niños de 1 a 16 años de edad, que tuvieron tratamiento en el Instituto Roosevelt y en Proniño paralisis carebral (PROPACE). En cada institución se tomó una muestra de 11 niños. Los primeros, denominados grupo cuasiexperimental, recibieron fisioterapia convencional más terapia acuática, y el grupo cuasicontrol, perteneciente a PROPACE, recibió solamente fisioterapia convencional. Cada participante tuvo 40 sesiones de tratamiento; se realizaron tres valoraciones: una inicial, otra en la sesión 20 y una al finalizar. Las variables consideradas fueron los cambios en el tono muscular y en la actividad motora gruesa, evaluados por la escala de Ashworth modificada y la escala de medición de la función motora gruesa, respectivamente. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en el tono muscular, con un á de 0,05. Aún cuando se observó mejoría en la actividad motora gruesa, la diferencia no fue estadísticamente significativa. Se concluye que los dos programas son efectivos en el tratamiento de la parálisis cerebral espástica.
Detalles del artículo
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia de Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Referencias
Bodkin, W., Robinson, C. Reliability and validity of the gross motor function classification system for cerebral palsy. Pediatric Physical Therapy, 2003; 15 (4): 247-252.
Calderón, R. Escalas de medición de la función motora y la espasticidad en parálisis cerebral. Revista Mexicana de Neurociencias, 2002; 3 (5), 285-289.
Cash, D. Neurología para fisioterapeutas. Buenos Aires, Médica Editorial Panamericana, 1995; 186-2000.
Castellanos, T. Eficacia de la aplicación del programa de rehabilitación física aplicado en la clínica de neuropediatría para la disminución de la espasticidad y el aumento de la capacidad motora en niños con PC. Revista digital Buenos Aires. http://efedeportes.com. Dic. 2003; 9 (67).
Clopton, N., Dutton, J. Interrater and intrarater reliability of the modified ashworth scale in children with hypertonia. Pediatric Physical Therapy, 2005; 17 (4): 268-273.
Daza, L. Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Editorial Médica Panamericana. Bogotá, 2007; 111-112.
DeLuca, S., Echols, K. Pediatric Constraint-Induced Movement Therapy for a Young Child with Cerebral Palsy: Two Episodes of Care. Physical Therapy, 2003; 83 (11): 1003-1013.
Díaz, L. Interpretación de la técnica de Rood. Revista ASCOFI, 2001; 46, 42-47.
Díaz, R., Cornejo, W. Neurología infantil. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia, 2002; 714-719.
Dormans, J., Pellegrino, L. Caring for children with cerebral palsy. Paul Brookes publishing Co. Baltimore, 1998; 9, 84, 100.
Eckersley, P. Elements of paediatric physiotherapy. Longman Singapore Publishers. Singapore 1993; 115-116, 327, 334-336.
García, M. El concepto Halliwick como base de la hidroterapia infantil. Revista Española de Fisioterapia 2002; 24 (3): 160-164.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, P. Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill. Colombia, 1997; 391-394.
Ketelaar, M., Vermeer, A. Effects of a Functional Therapy Program on Motor Abilities of Children with Cerebral Palsy. Physical Therapy, 2001; 8 (9): 1534-1536.
Kesiktas, N., Paker, N. The use of hydrotherapy for the management of spasticity. The American Society of Neurorehabilitation. 2004; 18 (4): 268-272.
Lambeck, J. Evidency based hidroterapy: orthopedics/ rheumatology. Memorias Capacitación Hidroterapia. Bogotá. April, 2001; 13-15.
Mogollón, A. Principios de terapia acuática. Revista ASCOFI, 2005; 50, 85-93.
Moscoso, F. El concepto Halliwick. Memorias Simposio de Actualización en Hidroterapia. Clínica Universitaria Teletón. 2004.
Moscoso, F. Terapia acuática: una alternativa en neurorrehabilitación. Revista ASCOFI, 2005; 50, 107-111.
Moscoso, F. Instructivo para evaluación en agua. Pasantía en hidroterapia, Clínica Universitaria Teletón. 2006.
Muzaber, L., Schapira, I. Cerebral palsy neurodevelopment and the Bobath Concept. Physical Therapy, 2005; 81-19.2.
Paeth, B. Experiencias con el Concepto Bobath. Editorial Médica Panamericana. Madrid, España, 2000; 32-33.
Pannesso, M., Moscoso, F. Estudio del arte sobre hidroterapia. Clínica Universitaria Teletón. Chía, Colombia. 1999.
Pasos, J., González, A. Técnicas de hidroterapia. Hidrocinesiterapia. Revista Española de Fisioterapia. 2002; 24 (monográfico 2): 3442, 40-48.
Rodríguez, G., Iglesias R. Bases físicas de la hidroterapia. Revista Española de Fisioterapia. 2002; 24 (monográfico 2): 14-21, 20-26.
Sakengua, T La terapia acuática integral y sus beneficios. Revista Digital-Buenos Aires, Año 10, 2005; 81.
Skold, C., Harms-Ringdahl, K. Simultaneous ashworth measurements and electromyographic recordings in tetraplegic patients. Arch Phys Med Rehabil, 1998; 79, 959-965.
Trahan, J., Malouin, F. Changes in the gross motor function measure in children with different types of cerebral palsy: an eight-month follow-up study. Pediatric Physical Therapy, 1999; 11, 1217.
Tieman, B., Palisano, R. Gross Motor Capability and Performance of Mobility in children With Cerebral Palsy: A Comparison Across Home, School, and Outdoors/ Community Settings. Physical Therapy, 2004; 84, 410-429.
Stokes, M. Rehabilitación neurológica. Ediciones Harcourt. Madrid España. 2000; 287-302.
Villagra, H., Oliva, L. Actividad acuática para alumnos con patologías neurológicas: una propuesta de trabajo. Revista Digital Buenos Aires. Año 10, 2005; 86.
www.efdeportes.com/ Revista Digital Villagra H. Incidencia del Programa Acuático Adaptado en niños con Parálisis Cerebral. Año 4, 1999; 16.
www.ninds.nih.gov/health_and_medical/pu+bs/ paralisiscerebral.htm#treatment. National Institute of Neurological Disorder and Stroke. Última revisión abril 16 de 2007.
www.wgate.com.br/conteudo/medicinaesaude/ fisioterapia/neuro/hidroterapia_espastica. htm. Pinheiro Anna I, 2005